SYDNEY: DÍAS 25 – 32 (Jueves 17 – Jueves 24 de Feb.)
Mi paso por Sydney ha sido un poco raro la verdad. Aparte ando un poco de bajón, hoy justo antes de irme del hostal alguien me ha roto el portátil. Lo he dejado dentro de su funda, dentro de la mochila pequeña. Junto con la mochila grande en la habitación donde la gente deja las maletas el día que viene o el día que se va mientras se va por ahí si quiere aprovechar el día. Bueno, pues lo he dejado todo bien, a las 3 horas he vuelto, mi mochila estaba en un lugar distinto, y al encender el portátil ¼ de la pantalla no se ve, y se ven como grietas negras, con la forma de un buen golpe. Alguien la ha movido a lo bestia y la ha tirado al suelo. Lo peor de todo es que la pantalla cada vez se ve menos y ahora solo veo la mitad, en cuestión de un día. Creo que esta semana muere, me da mucha rabia, me lo compré hace un puto mes, y encima no lo he roto yo, pero lo que más me jode es que me estaba siendo muy útil. A las chicas del hostal no se lo he contado, se han portado tan bien conmigo y han sido tan majas que tampoco quería dejarlas mal sabor de boca, esto ha sido alguien que ha entrado a dejar o coger una mochila, no ellas. En fin, como dicen aquí, “Life goes on”, la vida sigue.
En una ciudad donde se pueden hacer tantas cosas, me voy con la sensación de no haber hecho nada, y un estado un tanto insatisfecho. La mayor razón puede ser que no he hecho amigos, hasta ahora me he visto rodeado de gente muy agradable y con la que me sentía a gusto pero aterricé en un hostal plagado de franchutes, y claro, todo el rato hablando en francés. Había más gente, gente que viajaba sola y tal, gente que si que hablaba en inglés, pero como mi primer contacto fue un poco deprimente decidí pasar de todo el mundo, ser educado, simpático si alguien se interesaba por charlar conmigo un rato y poco más.
Hombre pues es que coges y dices, voy a quedarme esta tarde en el hostal a ver si me junto a esta gente que parece que están ahí de cachondeo, luego no te hacen mucho caso, y llevas ahí una hora, perdiendo el tiempo, intentando hacerte amigo de unos subnormales que no vas a ver en tu vida en el momento que decidas irte de Sydney. Total, para salir por ahí a tomarte unas cervezas si total ni les importas ni te importan. Me estaban dando mucho asco y dije a la mierda, estoy aquí perdiendo el tiempo, prefiero ver la ciudad.
Y cuando se te cruza así el cable resulta fácil pasar de todo el mundo e ir a tu bola aunque luego te das cuenta de que te habría gustado conocer a más gente, ir a algún sitio con alguien, conocer a alguna tía, salir algún día de fiesta que llevo ni sé sin pillarme un pedo…
Total, que he estado una semana casi todo el día solo, un día si que hice un amiguete, pero nos dimos el Facebook en vez del móvil, muy listo More. Menos mal que los australianos son la polla, y todos los días hablaba por lo menos con 4 o 5. Es increíble como en una ciudad tan grande como Sydney la gente te saluda por la calle, no todo el mundo por supuesto, hay que saber quiénes. Esos típicos australianos con media sonrisa en la cara, les miras a los ojos 2 segundos al pasar cerca por la calle y te saludan, y si estás parado muchas veces también viene alguno se enciende un cigarro al lado tuyo y se te pone a hablar. Es genial, porque gracias a eso me sentía un poco más humano, todo el puto día solo…
Sydney es una ciudad cara, pero si sabes dónde ir a comer no gastas mucho. Aquí he descubierto unos rollos de sushi, tamaño digamos… un tigretón o una chocolatina grande de estas. Valen 2 dólares, y si te comes dos ya te quedas a gusto, aparte de que es de lo más saludable que se puede comer por la calle. También descubrí un sitio que a partir de las 7 de la tarde los vendían a 1 dólar porque ya no estaban tan buenos. Por lo demás el desayuno me lo hago yo y por la noche como cualquier cosa, para comer he comido todos los días sushi. El alcohol es prohibitivamente caro, digamos que un pack de 6 birras cuesta 15-20 dólares, una botella de Johnnie Walker cuesta más de 40 dólares, en cuanto al tabaco 15 dólares el paquete de Marlboro,, todos valen más o menos lo mismo. Yo llevo fumando de liar desde que llegué a Tasmania.
Aquí uno empieza a rayarse también, porque no ves más que chinos que no tendrán más de 25 años conduciendo Ferraris, un montón de gente comiendo en restaurantes carísimos, unas mariscadas increíbles, un montón de pubs así rollo finolis, la gente muy arreglada, todos con ropa cara, etc. Y es que aquí el que menos cobra, cobra 25 dólares la hora. Me hice amigo de un francés que conocí en un bar y llevaba aquí 3 meses currando, ganando un pastizal, nos caímos bastante bien, por la tarde fuimos a otro bar a echar un torneo de poker, aunque bueno, eran dos mesas de 9… me echaron el tercero con mis 77 contra AK preflop, maldita sea. Bueno, me dijo que conocía a mucha gente trabajando en negro. Para el que no lo sepa, los españoles, a pesar de estar las cosas tan jodidas como están ahora en nuestro país, gracias a la mierda de sistema político bipartidista que tenemos y a la ineptitud de nuestro ministro de exteriores que igual que todos, solo saben sonreír a la cámara, no tenemos aún visado para poder ir a trabajar a Australia mientras que casi todo el mundo tiene, parece mentira, que no miren por la gente joven de su país que podríamos venirnos aquí a currar y ganar un pastizal, como todo el puto mundo que viene aquí. Hay países como Letonia, que yo que se ostia, hace cuanto son países? 10 años? No me jodas, pues si que pueden venir a currar.
Somos los únicos pringados y me cago en todo joder, pero bueno, este chico me dio la idea de buscarme un currillo, porque empiezo a tener problemas de presupuesto, me vine queriendo estar 6 meses fuera de casa de flipao, y me quiero reservar 3000 euros para el sudeste asiático y volver a casa, lo empiezo a ver muuuy jodido, y quiero aprovechar a hacer cosas joder, que a Australia no se viene todos los días, me da rabia andar mirando todo lo que gasto y dejar de hacer muchas cosas. Me revienta, no estoy acostumbrado a vivir así, siempre me he buscado las castañas pero aquí soy un jodido ilegal para trabajar. Aun así me preparé un curriculum en inglés, imprimí 100 copias, y pasé 3 días enteros pasando por todos los restaurantes pequeños, medianos y grandes soltándoles mi discurso y dejándoles una copia de mi curriculum, que algunos ni cogieron. Al principio fatal, si iba a un kebab ya me decían que no era turco y no sabía hacer kebabs, si iba a un italiano lo mismo, si iba a un francés lo mismo, en cualquier local regentado por asiáticos ni entraba, el 20 % de la población de Sydney es asiática así que imaginaros, hasta me acerqué al barrio gay y probé en varios bares a ver si me contrataban por mi carita guapa. Total que llegué a la conclusión de que lo mejor era buscar restaurantes españoles, hay unos 15 en Sydney, y fui a todos, en dos de ellos ya me iban a coger, en otro me dieron un día de prueba, pero claro, al final de la conversación me preguntaron si tenía visado de estudiante, con ese visado sí que podemos currar, pero solo 20 horas y tenemos que apuntarnos a un curso de inglés oficial, que cuestan una pasta, total que a la mierda.
Estaba de muy mala ostia, al día siguiente fui al consulado a ver si me daban un visado así destrangis o alguna solución, pero no me ayudaron mucho, me mandaron a inmigración y antes de entrar ya sabía lo que me iban a decir… En fín, decidí irme de Sydney, en otros sitios de por ahí me han dicho que me llamarían este fin de semana pero no voy a esperar para una llamada que puede que no llegue. Estoy en el tren, camino de Byron Bay, a las 4 horas de subirme me han llamado de un sitio para empezar a trabajar mañana, mierda… pero voy a la tierra prometida, me come los cojones.
¿Qué más hice en Sydney? Pues bueno sí que vi muchas cosas, pero tampoco nada emocionante. La Opera la verdad sí que es una pasada, estuve por dentro pero no entré del todo porque era bastante carilla, unos 30 pavos la visita guiada, y la obra que quería ver, Carmen, costaba 65 pavos. Cerca está el puente que también se puede subir. The Rocks, la zona más antigua de la ciudad, entré a una exposición de arte aborigen, aquí ahora parece que miran mucho por los aborígenes, ponen su bandera en muchas partes, se interesan por su cultura, etc. pero todavía no he visto a ninguno, se los garcharon a todos.
Tanto que nos ponen a parir a los españoles por lo que pasó en America pero aquí llegaron hace 250 años, había miles de tribus y les dieron caza hasta rozar el exterminio, las enfermedades también tuvieron mucha culpa. Por lo que tengo entendido hay territorios aborígenes donde viven en paz, otros pueden verse en el centro de Australia, en Alice Springs, pero como la mayoría de los aborígenes cuando son colonizados no han sabido adaptarse y muchos se refugian en la bebida y las drogas, por lo que no debe ser muy agradable andar por esta ciudad.
El último día antes de irme subí a la torre de 360 grados, me eché un cafecito mientras giraba viendo toda la ciudad, en verdad es una ciudad que me encanta, pero me he aburrido joder, luego he perdido 3 días buscando trabajo para nada, pero creo que volveré, sí, y para quedarme más tiempo, no sé si antes de irme de Australia o en un futuro, o cuando tengamos el puto visado, pero es una ciudad que me encanta, tiene su toque veneciano, su locura rollo neoyorquino, jardines, parques, locales amables, gente de todas las culturas, unas tias… para cagarse, y en fín, he tenido mala suerte a la hora de hacer amiguetes pero tampoco he puesto demasiado de mi parte, la próxima vez que venga será mucho mejor.
Ahora me voy a Byron Bay, a 14 horas en tren. Quiero relajarme unos días en la playa, es un sitio muy fiestero, donde las playas se fusionan con reservas naturales. He mirado el hostal más hippiesco, fiestero, loco y mejor valorado para pasártelo pipa y conocer gente, quiero aprender a hacer surf, me voy a apuntar a un curso de 3 o 5 días que he mirado, una encargada del hostal me ha convencido, si yo puedo, tú también, y tiene razón. Además empiezo a recorrer la famosa costa este, y quiero aprender a coger esas olas. En fin, creo que esto es vida, nada mejor para cambiar el chip, espero que mi próximo capítulo sea menos deprimente, me veáis bronceado en las fotos y rodeado de tetas y cubatas. Un abrazo! ya se os echa de menos a todos.
0 Response to "SYDNEY: DÍAS 25 – 32 (Jueves 17 – Jueves 24 de Feb.)"
Publicar un comentario