Hazte fan!

SYDNEY: DÍAS 25 – 32 (Jueves 17 – Jueves 24 de Feb.)

Mi paso por Sydney ha sido un poco raro la verdad. Aparte ando un poco de bajón, hoy justo antes de irme del hostal alguien me ha roto el portátil. Lo he dejado dentro de su funda, dentro de la mochila pequeña. Junto con la mochila grande en la habitación donde la gente deja las maletas el día que viene o el día que se va mientras se va por ahí si quiere aprovechar el día. Bueno, pues lo he dejado todo bien, a las 3 horas he vuelto, mi mochila estaba en un lugar distinto, y al encender el portátil ¼ de la pantalla no se ve, y se ven como grietas negras, con la forma de un buen golpe. Alguien la ha movido a lo bestia y la ha tirado al suelo. Lo peor de todo es que la pantalla cada vez se ve menos y ahora solo veo la mitad, en cuestión de un día. Creo que esta semana muere, me da mucha rabia, me lo compré hace un puto mes, y encima no lo he roto yo, pero lo que más me jode es que me estaba siendo muy útil. A las chicas del hostal no se lo he contado, se han portado tan bien conmigo y han sido tan majas que tampoco quería dejarlas mal sabor de boca, esto ha sido alguien que ha entrado a dejar o coger una mochila, no ellas. En fin, como dicen aquí, “Life goes on”, la vida sigue.


En una ciudad donde se pueden hacer tantas cosas, me voy con la sensación de no haber hecho nada, y un estado un tanto insatisfecho. La mayor razón puede ser que no he hecho amigos, hasta ahora me he visto rodeado de gente muy agradable y con la que me sentía a gusto pero aterricé en un hostal plagado de franchutes, y claro, todo el rato hablando en francés. Había más gente, gente que viajaba sola y tal, gente que si que hablaba en inglés, pero como mi primer contacto fue un poco deprimente decidí pasar de todo el mundo, ser educado, simpático si alguien se interesaba por charlar conmigo un rato y poco más.


Hombre pues es que coges y dices, voy a quedarme esta tarde en el hostal a ver si me junto a esta gente que parece que están ahí de cachondeo, luego no te hacen mucho caso, y llevas ahí una hora, perdiendo el tiempo, intentando hacerte amigo de unos subnormales que no vas a ver en tu vida en el momento que decidas irte de Sydney. Total, para salir por ahí a tomarte unas cervezas si total ni les importas ni te importan. Me estaban dando mucho asco y dije a la mierda, estoy aquí perdiendo el tiempo, prefiero ver la ciudad.

Y cuando se te cruza así el cable resulta fácil pasar de todo el mundo e ir a tu bola aunque luego te das cuenta de que te habría gustado conocer a más gente, ir a algún sitio con alguien, conocer a alguna tía, salir algún día de fiesta que llevo ni sé sin pillarme un pedo…



Total, que he estado una semana casi todo el día solo, un día si que hice un amiguete, pero nos dimos el Facebook en vez del móvil, muy listo More. Menos mal que los australianos son la polla, y todos los días hablaba por lo menos con 4 o 5. Es increíble como en una ciudad tan grande como Sydney la gente te saluda por la calle, no todo el mundo por supuesto, hay que saber quiénes. Esos típicos australianos con media sonrisa en la cara, les miras a los ojos 2 segundos al pasar cerca por la calle y te saludan, y si estás parado muchas veces también viene alguno se enciende un cigarro al lado tuyo y se te pone a hablar. Es genial, porque gracias a eso me sentía un poco más humano, todo el puto día solo…



Sydney es una ciudad cara, pero si sabes dónde ir a comer no gastas mucho. Aquí he descubierto unos rollos de sushi, tamaño digamos… un tigretón o una chocolatina grande de estas. Valen 2 dólares, y si te comes dos ya te quedas a gusto, aparte de que es de lo más saludable que se puede comer por la calle. También descubrí un sitio que a partir de las 7 de la tarde los vendían a 1 dólar porque ya no estaban tan buenos. Por lo demás el desayuno me lo hago yo y por la noche como cualquier cosa, para comer he comido todos los días sushi. El alcohol es prohibitivamente caro, digamos que un pack de 6 birras cuesta 15-20 dólares, una botella de Johnnie Walker cuesta más de 40 dólares, en cuanto al tabaco 15 dólares el paquete de Marlboro,, todos valen más o menos lo mismo. Yo llevo fumando de liar desde que llegué a  Tasmania.



Aquí uno empieza a rayarse también, porque no ves más que chinos que no tendrán más de 25 años conduciendo Ferraris, un montón de gente comiendo en restaurantes carísimos, unas mariscadas increíbles, un montón de pubs así rollo finolis, la gente muy arreglada, todos con ropa cara, etc. Y es que aquí el que menos cobra, cobra 25 dólares la hora. Me hice amigo de un francés que conocí en un bar y llevaba aquí 3 meses currando, ganando un pastizal, nos caímos bastante bien, por la tarde fuimos a otro bar a echar un torneo de poker, aunque bueno, eran dos mesas de 9… me echaron el tercero con mis 77 contra AK preflop, maldita sea. Bueno, me dijo que conocía a mucha gente trabajando en negro. Para el que no lo sepa, los españoles, a pesar de estar las cosas tan jodidas como están ahora en nuestro país, gracias a la mierda de sistema político bipartidista que tenemos y a la ineptitud de nuestro ministro de exteriores que igual que todos, solo saben sonreír a la cámara, no tenemos aún visado para poder ir a trabajar a Australia mientras que casi todo el mundo tiene, parece mentira, que no miren por la gente joven de su país que podríamos venirnos aquí a currar y ganar un pastizal, como todo el puto mundo que viene aquí. Hay países como Letonia, que yo que se ostia, hace cuanto son países? 10 años? No me jodas, pues si que pueden venir a currar.

Somos los únicos pringados y me cago en todo joder, pero bueno, este chico me dio la idea de buscarme un currillo, porque empiezo a tener problemas de presupuesto, me vine queriendo estar 6 meses fuera de casa de flipao, y me quiero reservar 3000 euros para el sudeste asiático y volver a casa, lo empiezo a ver muuuy jodido, y quiero aprovechar a hacer cosas joder, que a Australia no se viene todos los días, me da rabia andar mirando todo lo que gasto y dejar de hacer muchas cosas. Me revienta, no estoy acostumbrado a vivir así, siempre me he buscado las castañas pero aquí soy un jodido ilegal para trabajar. Aun así me preparé un curriculum en inglés, imprimí 100 copias, y pasé 3 días enteros pasando por todos los restaurantes pequeños, medianos y grandes soltándoles mi discurso y dejándoles una copia de mi curriculum, que algunos ni cogieron. Al principio fatal, si iba a un kebab ya me decían que no era turco y no sabía hacer kebabs, si iba a un italiano lo mismo, si iba a un francés lo mismo, en cualquier local regentado por asiáticos ni entraba, el 20 % de la población de Sydney es asiática así que imaginaros, hasta me acerqué al barrio gay y probé en varios bares a ver si me contrataban por mi carita guapa. Total que llegué a la conclusión de que lo mejor era buscar restaurantes españoles, hay unos 15 en Sydney, y fui a todos, en dos de ellos ya me iban a coger, en otro me dieron un día de prueba,  pero claro, al final de la conversación me preguntaron si tenía visado de estudiante, con ese visado sí que podemos currar, pero solo 20 horas y tenemos que apuntarnos a un curso de inglés oficial, que cuestan una pasta, total que a la mierda.

Estaba de muy mala ostia, al día siguiente fui al consulado a ver si me daban un visado así destrangis o alguna solución, pero no me ayudaron mucho, me mandaron a inmigración y antes de entrar ya sabía lo que me iban a decir… En fín, decidí irme de Sydney, en otros sitios de por ahí me han dicho que me llamarían este fin de semana pero no voy a esperar para una llamada que puede que no llegue. Estoy en el tren, camino de Byron Bay, a las 4 horas de subirme me han llamado de un sitio para empezar a trabajar mañana, mierda… pero voy a la tierra prometida, me come los cojones.

¿Qué más hice en Sydney? Pues bueno sí que vi muchas cosas, pero tampoco nada emocionante. La Opera la verdad sí que es una pasada, estuve por dentro pero no entré del todo porque era bastante carilla, unos 30 pavos la visita guiada, y la obra que quería ver, Carmen, costaba 65 pavos. Cerca está el puente que también se puede subir. The Rocks, la zona más antigua de la ciudad, entré a una exposición de arte aborigen, aquí ahora parece que miran mucho por los aborígenes, ponen su bandera en muchas partes, se interesan por su cultura, etc. pero todavía no he visto a ninguno, se los garcharon a todos.

Tanto que nos ponen a parir a los españoles por lo que pasó en America pero aquí llegaron hace 250 años, había miles de tribus y les dieron caza hasta rozar el exterminio, las enfermedades también tuvieron mucha culpa. Por lo que tengo entendido hay territorios aborígenes donde viven en paz, otros pueden verse en el centro de Australia, en Alice Springs, pero como la mayoría de los aborígenes cuando son colonizados no han sabido adaptarse y muchos se refugian en la bebida y las drogas, por lo que no debe ser muy agradable andar por esta ciudad.



Sydney tiene un puerto lleno de restaurantes, jardines, pubs, un casino, el acuario, museos… se pude pasar un par de días y no aburrirse, pero necesitas choja en la cartera, se llama Darling Harbour. Yo me alojé en la zona más baratilla de la ciudad, Kings Cross, donde están la mayoría de hostales para mochileros, es como el barrio rojo de Sydney, son 5 calles llenas de puestos de comida rápida, discotecas, locales de Stripteases, prostitutas, y bastante gente echa mierda, pero es barato y respira alegría al fin y al cabo, el fin de semana estaba lleno de jóvenes, es una de las zonas más fiesteras de la ciudad. También tiene un barrio chino bastante grande, vine un día a comer, no está mal, se come barato y puedes encontrar de todo a buen precio, pero no estoy para gastos.



El último día antes de irme subí a la torre de 360 grados, me eché un cafecito mientras giraba viendo toda la ciudad, en verdad es una ciudad que me encanta, pero me he aburrido joder, luego he perdido 3 días buscando trabajo para nada, pero creo que volveré, sí, y para quedarme más tiempo, no sé si antes de irme de Australia o en un futuro, o cuando tengamos el puto visado, pero es una ciudad que me encanta, tiene su toque veneciano, su locura rollo neoyorquino, jardines, parques, locales amables, gente de todas las culturas, unas tias… para cagarse, y en fín, he tenido mala suerte a la hora de hacer amiguetes pero tampoco he puesto demasiado de mi parte, la próxima vez que venga será mucho mejor.



Ahora me voy a Byron Bay, a 14 horas en tren. Quiero relajarme unos días en la playa, es un sitio muy fiestero, donde las playas se fusionan con reservas naturales.  He mirado el hostal más hippiesco, fiestero, loco y mejor valorado para pasártelo pipa y conocer gente, quiero aprender a hacer surf, me voy a apuntar a un curso de 3 o 5 días que he mirado, una encargada del hostal me ha convencido, si yo puedo, tú también, y tiene razón. Además empiezo a recorrer la famosa costa este, y quiero aprender a coger esas olas. En fin, creo que esto es vida, nada mejor para cambiar el chip, espero que mi próximo capítulo sea menos deprimente, me veáis bronceado en las fotos y rodeado de tetas y cubatas. Un abrazo! ya se os echa de menos a todos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

TASMANIA: DÍAS 16 - 25 (Martes 8 Feb. - Jueves 17 Feb.)


DÍA 16: Martes 8 de Febrero

Al llegar al aeropuerto de Hobart una encargada de seguridad nos acercaba un perro según íbamos pasando a recoger las maletas. Está prohibido meter cualquier clase de comida, sobre todo fruta o verduras, cualquier cosa que pueda poner en riesgo su particular ecosistema. Mientras esperaba mi mochila vino Fran a buscarme y ya fuimos juntos al autobús que nos llevaba al hostal. Le dijimos que hostal era y nos dejó en la puerta, 8 dólares, pero en verdad se lo curran estos australianos.

La hemos liado parda, yo tenía pensado llegar a las 5 de la tarde, pillar la habitación y esperar a este, pero entre una cosa y la otra hemos llegado a las 10 y media de la noche, y la recepción cierra a las 10. Total, que no tenemos habitación. El hostal es bastante grande, hay un montón de mesas, sofás, una tele gigante… Mientras unos hacen botellón otros ven películas, pero este y yo con los mochilones no sabemos qué hacer. Un rastas francés nos dijo que podíamos quedarnos por ahí y dormir en los sofás hasta que abrieran la recepción a las 8. Pues oye estupendo, nos ahorramos una noche de hostal y parecen blanditos.

Nos preparamos un arroz para cenar y el rastas enseguida vino a fregarnos los cacharros. Insistió bastante y yo me extrañé pero me dijo Fran que hay mucha gente que viaja y para no pagar el hostal se encarga de cosas así, o cambiar las sábanas por la mañana. Currando un par de horas al día tienen el alojamiento gratis así que ni tan mal. Si veo que las voy a pasar putas intentaré hacer lo mismo.

Aquí estamos en Hobart, capital de Tasmania, pero aún no tenemos muy claro qué hacer. Más de un tercio de la isla son parques naturales, y es tan grande como Portugal. Tenemos que salir a la madre naturaleza pero no tenemos muy claro cómo. Yo soy muy echao palante e intento convencer a Fran de hacer la ruta Overland Track, la más famosa de la isla. 80 kilómetros por el parque natural más grande de Tasmania, lagos, picos de 1500 metros, bosques milenarios y un montón de fauna, pero son 6 días al menos cargados de todas las provisiones, comida, agua, tienda de campaña… Además que no es cosa de niños, es bastante dura. Él no se atreve a irnos solos, prefiere ir con gente con experiencia o algún tour pero ninguno de los dos queremos gastar mucha pasta en cosas que podemos ver por nuestra cuenta. Yo menos, desde que era un enano he estado años haciendo senderismo y ahora no voy a pagar a nadie para que me lleve por el monte.

No nos ponemos de acuerdo así que decidimos ir mañana a preguntar a las oficinas de turismo y valorar si lo hacemos o no. Por otro lado cualquier tour de mierda, rollo un día a ver un monte ida y vuelta te soplan 100 pavos, así que tendremos que montárnoslo por nuestra cuenta.

La gente no encuentra el momento de irse a la cama y tenemos que esperar hasta las 4 para pillar los sofás más grandes vacíos y poder dormirnos mientras alguna parejita nos mira como si fuésemos invasores alienígenas, mmmuaka, os jodéis.

DÍA 17: Miércoles 9 de Febrero

A las 7,30 ya estábamos en pié, no es plan de que lleguen los del hostal y nos vean ahí durmiendo de gorra así que recogimos todo, nos lavamos un poco la cara e hicimos como si acabásemos de llegar. Como cabía esperar todavía no nos dan la habitación. Hasta la 1 del mediodía nada así que dejamos nuestras cosas y fuimos a dar una vuelta por el pueblo. Nos metimos un buen desayuno del Mcdonalds y fuimos a la oficina de información. Ya nos dijeron que para entrar a los parques naturales teníamos que pagar un bono por 30 pavos, que sin coche íbamos jodidos para ver nada y que si queríamos hacer la Overland Track había que pagar 140 pavos por cabeza, según ellos para estar registrados y poder rescatarnos, mantenimiento del parque, etc. etc.

Buf, la cosa ya nos empezaba a tirar para atrás, aquí les gusta la guita que no veas. También estuvimos mirando precios de alquilar equipo, tienda, camping-gas, prendas de abrigo, etc. y se nos iba de madre. Llegamos a una tienda de segunda mano y la tía ya nos dijo que era una ruta bastante dura, que íbamos a necesitar cargar con muchas cosas, ropa térmica, etc. Nos podía vender todo y luego comprárnoslo otra vez a la mitad, pero nos estaban acojonando tanto que decidimos pensarlo más tarde.


Por aprovechar un poco que estábamos aquí decidimos hacernos el circuito a pié por Hobart que dice la lonely planet (guía de viajes que Fran también tiene). Estuvimos andando un par de horas por los sitios más interesantes, el centro, el puerto, Salamanca Square, una zona pijilla en una colina… 4 kilómetros y ya nos dolía hasta el alma, joder, y pensando hacer 80 por el monte, quizás no estamos en las mejores condiciones físicas.

Hablando por el camino pensamos que lo mejor sería pillar algún bus barato y ver por nuestra cuenta en un día el monte Wellington y otros dos días la bahía de Wineglass, un parque natural con playas vírgenes. No nos gastaríamos mucho y al menos veríamos algo interesante, aunque a mí me sabía a poquísimo, había llegado aquí con millón de ganas de aventura.

Llegamos al hostal, en la entrada estaba uno de los jefes haciendo salchichas en una barbacoa así que nos pillamos unas cervecitas y nos comimos un par de bocatas, que en realidad eran salchichas con pan bimbo y millón de kétchup, pero por la face así que coten.

Nos pusimos a hablar con una suiza que estaba sola, más maja que la ostia y estaba como un queso, estaba viviendo en Gold Coast y había venido a pasar unos días pero ya se volvía mañana. Cuando la conversación ya estaba entretenida me abordó una holandesa tamaño semi-ballena y por ser educado empecé a hablar con ella, pero joderrrr, ¿no ves que estoy hablando con la suiza? Eran las 7 de la tarde y la tía iba ya a tono, me empezó a contar su vida y cuando le dije que queríamos ir a la bahía de Wineglass me empezó a contar que ya había estado, que había alquilado un coche con un alemán y habían estado 5 días recorriendo toda Tasmania sin gastar un duro, solo comida y gasolina, y que el coche no sale a más de 50 dólares al día.

Llamó a su amigo alemán y empezaron a contarme todo lo que habían hecho, a los pocos minutos ya estaba sentado con ellos en una mesa, me regalaron su mapa de carreteras y me marcaron donde habían estado y lo que más mola de la isla. A mí ya me estaban convenciendo para hacer lo mismo, una chica francesa que andaba por ahí cerca en cuanto oyó que íbamos a alquilar un coche se nos acercó y nos preguntó, le dije que éramos dos españoles pero que aún no sabía, y enseguida me dijo que también quería. Joder pues entre 3 sí que sale barato, pero todavía tenía que consultarle a Fran, que seguía con la suiza. Le expliqué todo y le pareció bien, así que solo quedaba buscar algún coche mañana, pensar que comprar de comida y prepararnos para marchar el Viernes temprano.

Me voy dando cuenta de que aquí en Australia la gente tiene un morro… con la tontería de estar ahí de amigote con la gente te empiezan a sangrar, nadie tiene tabaco, dinero para cervezas… pero que pasa aquí ostia? Aquí todos tenéis visa para trabajar, los españoles somos los únicos puteados y encima me sangráis, a partir de ahora voy a ser un nazi y nada de dar pitis ni tragos. Me jode ser nazi pero a ver si me espabilo.

Sobre las 12 me moría del hambre y fuimos Fran, la holandesa y yo a una pizzería que no quedaba muy lejos. La holandesa ya me estaba rayando, no hacía más que preguntarme como se decían cerdadas en español, le enseñé a decir: “Estoy caliente” “Vamos a hacer el amor” “Vamos a follar” (without love), etc. etc. joder como le canta a esta tía. Yo estoy fatal, pero todavía no tanto, igual dentro de un par de semanas y con 4 cervezas me la cargo, no es tan orco, y aun puedo decir que me he cargado a una holandesa, pero joder es de más de pesada, así que le rio las gracias hasta que llegamos al hostal y ya me pongo a hablar con Fran en español para que se sienta excluida. Estuvimos un rato de cervecitas con la francesa, que es la polla y a las 3 nos fuimos a dormir.

DÍA 18: Jueves 10 de Febrero

Nos despertamos a las 10, como nos habíamos quedado sin la reserva del primer día teníamos que dejar esta habitación y cambiarnos a otra, que no nos daban hasta la 1 otra vez, vaya mierda. Teníamos que esperar a que se despertara la francesa para ir a buscar un coche, así que nos salimos a la terraza con los portátiles a echar un café. He tenido mucha suerte juntándome con Fran, es un tío de puta madre, lleva ya 2 meses en Australia y ha visto un montón de cosas, me va dando consejos sobre tours y también me intenta enseñar a gastar menos, encima es catalán así que sabe cuáles son los supermercados más baratos, las pegatinas de los productos a punto de caducar, los sitios para conectarse gratis a internet, y como calcular un buen presupuesto. A ver si se me pega un poco del hombre porque como la frase dice, yo no sé contar, solo se gastar.

Al fin vino Anne, nuestra compi francesa, y fuimos a alquilar el coche. Uno de los del hostal nos apuntó un par de sitios baratos y nos dijo que dijéramos que íbamos de su parte para que nos cobraran menos. Después de mirar un par de sitios nos decidimos por el más barato, un coche bastante grande nos salía a 47 dólares al día, y elegimos la opción más barata, solo teníamos seguro a terceros, nos cogían de una tarjeta de crédito 750 dólares de depósito, y si le hacíamos algo al coche aún nos podían soplar otros 3500 más, mucho más si nos la pegábamos nosotros solos. No sé si es que soy gilipollas o qué, pero cuando la francesa estaba haciendo la reserva y le pidieron tarjeta me miró y sin poner muchas quejas puse la mía, última vez, porque estuve todo el día superrayado, teníamos que haberlo echado a deditos o lo que fuera, no se hacen las cosas así pero por no crear una situación incómoda me lo comí con patatas, en fin… A confiar en que conducir por la izquierda no sea para tanto y que no pase nada, pero soy gilipollas, soy gilipollas, soy gilipollas…

Se suponía que por la tarde íbamos a preparar una lista con la compra, hacer una ruta, calcular gastos… al final nada, estuvimos toda la tarde haciendo el vago, sí que dijimos más o menos lo que íbamos a ver pero nada más. Mañana cogemos el coche pronto y nos vamos a el parque nacional Freycinet, donde está la bahía de Wineglass, leyendo por internet dicen que hay wallabies, los canguros enanos, que coten joder, tengo un montón de ganas de ver canguros de cerca.


Por la noche Fran y yo decidimos pegarnos el último lujillo en unos días y fuimos al puerto a comernos un fish and chips megafresco. Te lo sirven en un barquito que está flotando en el muelle, pillamos por 20 dólares un pack familiar y no pudimos con todo, estaba que te cagas. De ahí a dormir, mañana toca madrugón.

DÍA 19: Viernes 11 de Febrero

Estos dos se ducharon anoche pero les hago que me esperen un poco, no sé si voy a poder ducharme en 6 días, que asco joder, pero así va a ser, hay que empezar a mentalizarse, soy un perroflauta más. Vamos a dormir en el coche y vamos a comer sándwiches, la higiene personal no entra en nuestros planes.

Fuimos a por el coche, hoy va a conducir Anne, todavía no tenemos muy claro como vamos a dormir, el coche es grande pero llevamos los tres buenos mochilones, unos sofás se pueden tumbar y ponernos en el maletero pero todo duro, la francesa ha robado la almohada y el edredón del hostal, pero yo solo tengo el saco de dormir, buff ya me empieza a doler la espalda de pensarlo.

La tia se maneja bien llevándolo por la izquierda, el coche es automático y casi que mejor, nos perdimos un par de veces pero al poco encontramos el camino hacia la costa este. Paramos en un supermercado a comprar algo de comida, el paisaje es increíble, todo verde, verde, verde, de vez en cuando pasamos por el coche a través de algún bosque que parece salido de película, es la polla. A los lados de la carretera hay un montón de canguros muertos, ya lo había oído, parece que conducir por la noche es un peligro por culpa de los animales.


Paramos en una playa, ya muy cerca del parque nacional Freycinet. Estaba lloviendo pero Anne y yo nos dimos un bañito, joder con la tía, hizo un desnudo integral delante mío para ponerse el bikini, no se cortó ni un pelo, que coten de francesas. El agua estaba fría pero se podía soportar, en el parking descubrimos unas barbacoas gratis, le dabas a un botón y ya calentaba. Nos dijeron unos tios que estaban ahí cocinando que en Australia había en todas partes y que aquí en Tasmania íbamos a encontrar en todos los parques naturales, así que algún dia nos comeremos un buen filetaco, menos mal.

Volvimos al coche y ya entramos en el parque nacional, esto si que es la jungla, al final llegamos cerca de donde se hacen las caminatas que haía un aparcamiento, y aun sin haber aparcado, de repente lo ví. Un jodido canguro, ahí a menos de 20 metros. Paramos el coche y me bajé a toda prisa intentando no hacer ruido para no asustarlo. Saqué la cámara y ví que empezaba a dar saltillos así que me puse a tirarle fotos antes de que se fuera, y cada vez lo tenía más cerca, había venido hasta mis pies, que coooooten joder. No sabía que hacer por si me atacaba así que le puse la mano y me empezó a oler, si me movía mucho se achantaba pero me dejó tocarlo un poquillo. Que coten, no es muy grande, creo que es un wallabi, una especie de canguros enanos.


Dando vueltas por el sitio ví muchos más wallabis pero pocos se acercaban, dimos un paseo y llegamos a otra playita con unas vistas increíbles así que como faltaba poco para que se hiciese de noche fuimos a por las cosas para cenar en la playa viendo anochecer. Cuando volvimos nos encontramos otro animal megarraro, un wombat, también muy común en Australia pero claro, para cualquier persona de fuera es un bicho más raro que la ostia. Es como una mezcla de koala y cerdo, y solo va por el suelo.


Que pasada, la guinda del pastel fue cenar mirando hacia el mar y ver todo el rato aletas más grandes que mi cabeza saliendo por el agua. Estábamos todo rayados porque no sabíamos si eran delfines o tiburones, cuando una ya asomó muy muy cerca de la orilla fuimos corriendo y vimos que eran rayas gigantes, que cuando suben a la superficie asoman los extremos, pero gigantes, de más de 2 metros, que pasada, pero no me vuelvo a bañar ni de coña.


Ya de noche subimos hacia el coche, cuando oscurece se llena todo de animales, según andas todo se mueve a tu alrededor, se nos cruzaron varios wallabis por el camino, y no parábamos de oír ruidos de toda clase de insectos, pájaros, o a saber. Llegamos al coche y al final decidimos dormir uno adelante y dos detrás en el maletero con los asientos tumbados, las mochilas las dejamos en el asiento del conductor y en algún huequillo y ya nos colocamos, Anne y yo detrás y Fran delante. No hacía mucho frio así que me puse el saco de dormir de colchón, pero a mitad de la noche me desperté congelado y me tuve que meter, aquí es verano, pero estamos al lado del jodido polo sur.

DÍA 20: Sábado 12 de Febrero

Me desperté el primero, bueno, me he despertado cerca de 10 veces esta noche, entre la espalda y que me siento como inseguro rodeado de tanto bicho. Eran las 7 de la mañana, salí y vi un par de wallabies dando saltitos por ahí, que coten joder, aunque ya estoy como acostumbrado de tantos que hay, estos no me hacen ni puto caso y se piran.

Desperté a estos y nos metimos un buen desayuno. Nos pusimos en marcha y empezamos a subir por un camino al monte para ver las mejores vistas de la Bahía de Wineglass, a la hora o así llegamos, el sitio es increíble, nos ponemos en marcha, hay que llegar a esa playa megacoten, incluso me voy a bañar, las rayas estas solo están activas de noche, aunque como vea alguna cerca me da algo. Nos costó otra horita llegar hasta la playa, por unos caminos llenos de escaleras pero bastante fácil de caminar, estos australianos tienen todo bien preparado y accesible. Una pasada de playa, la arena es blanca y el agua cristalina, rollo Caribe, pero con canguros, que salen del bosque y se acercan a los turistas a ver si les dan algo de comer. Me puse el bañador, me metí y salí, esta agua sí que está ultracongelada pero al menos nos ha salido un día de puta madre así que me quedo tumbado al sol mientras Anne y Fran se van a dar un paseo por la playa.




La vuelta al coche fue un poco más dura, tardamos casi dos horas, pero todo cuesta arriba, como nos peguemos estas caminatas todos los días nos vamos a poner a tope. Volvimos a la playa del wombat y las rayas a comer y volvimos para el coche. Ahora toca ir a Launceston, una ciudad del norte, que también tiene un parque nacional famoso muy cerca y así aprovechamos para comprar más comida.

Me pongo al volante, hasta que me hago al freno, me olvido del pié del embrague y consigo medir distancias por el lado donde siempre he llevado el volante… acojoné bastante a estos dos, y un par de veces la lié y me puse en el carril contrario pero al rato ya bien, como la seda. Solo que son una mierda de copilotos y no saben leer un mapa así que me estaba poniendo de los nervios, y además claro, hay que hablar en inglés para no marginar a Anne, pero si tengo el tiempo justo para ir a la izquierda o a la derecha… joder, y encima si cogía para donde no era me rallaban, y entre una cosa y la otra mi empatía estaba bajando al nivel cero, además la francesa que va de copiloto no me deja escuchar mi música (podemos poner el ipod en la radio) y cada vez que hay alguna en español la quita, me está cayendo fatal quitándome la música, estoy conduciendo yo. Me dan ganas de parar el coche, darles de ostias, tirarles las mochilas a la cuneta y abandonarlos en la jungla. Además he puesto yo la tarjeta de crédito, el demonio que llevo dentro me dice que tengo todo el derecho del mundo a hacerlo, menos mal que llegamos pronto a Launceston.

Encontramos un sitio megacoten, con piscinas, barbacoas gratis, DUCHAS, y justo al lado de la entrada a todas las caminatas del parque natural de Launceston. Nos dimos una buena ducha y fuimos al super a comprar unos buenos filetacos y unas cervezas. Por ir de ratas pillamos los más baratos y luego eran todo nervio y no había manera de comerlo pero bueno, se agradecía ya un poco de carne. Según se hacía de noche nos empezaron a invadir los wallabis, y de repente algo se empezó a mover por los arboles al lado nuestro. Me cago en la ostia, estábamos todo rayados, porque se movían todo rápido y no los veíamos bien, primero vimos uno y luego ya empezaban a bajar por todas partes, eran una especie de ardillas gigantes o como mapaches no sé, me acuerdo del nombre en inglés pero no se escribirlo bien. Los bichos aquí son muy confiados, no se asustan de las personas, están en su jodido hábitat, nosotros somos los raros, a veces se te quedan mirando 5 segundos y luego pasan de tu culo.


Estábamos animadillos así que cogimos el coche y fuimos al pueblo en busca de algún bar, encontramos uno con terraza gigante, lleno de gente, y dentro del bar había conciertos, aquí en Australia se lleva muchísimo este rollo, en vez de poner música en los bares, hay gente que toca todos los días versiones de grupos famosos, en Melbourne también vi bares así por todas partes. Pedimos 3 pintas y las pagué yo, pensando que luego me invitarían, pero que va… en fin. Encima luego la francesa fue a pedir otra ronda y no llevaba pelas así que vino a pedírmelo, pero que jeta? Yo flipo chico, y encima como soy tonto, si lo tengo en el bolsillo no digo que no, como creo que hace la mayoría de la gente… Tengo que cambiar el chip, esto ya es la mofa. Yo algún día pido un piti a alguien por ahí, me dice que no y no pasa nada, no le declaro la guerra, tengo que hacerme de la hermandad del puño cerrado ya.

Al poco rato el bar se llenó de gente, todo Australianos, esto es un pueblillo dejado de la mano de dios, pocos turistas hay, y oye, más majos que la ostia, es que me caen de puta madre los australianos, y ya empiezo a entenderles mejor, se me sentaron al lado a hablar 3 tíos distintos, uno más majo que la ostia, estaba fatal de la cabeza, le conté que me habían operado de la pierna y estuve un año jodido y me enseñó un balazo que le había pegado su hermano con una escopeta hacía dos años en la pierna. Están fatal de la cabeza, me dijo que en Tailandia iba a gozar, que había estado un par de veces y es la polla. También se nos acercó alguna tía, estuvimos hablando con dos muy majas pero también vino una que era deficiente mental y me preguntó si era gay por llevar jersey de cuello largo, como era un jodido callo y no le hacíamos mucho caso se puso como a vacilarnos, que asco de tia. La francesa estaba por ahí a su rollo así que como la perdimos de vista decidimos irnos, las birras son a 8 pavos y se nos está yendo de las manos ya. Ya nos llamará. A las dos horas nos mandó un mensaje diciendo que se había ido a dormir a casa de uno, será zorra…

Nos colocamos los dos atrás para dormir, pero la cagamos, porque aparcamos el coche en una cuesta y nos caíamos hacia abajo, pero por no moverlo todo otra vez… Nos escurríamos en posición  fetal contra la puerta del maletero, pero gracias a las cervecitas nos dormimos pronto.

DÍA 21: Domingo 13 de Febrero

Nos despertó la francesa, Fran le dijo dónde estábamos y el chaval la trajo en coche, era francés también, estaba aquí trabajando. Anne se metió al coche a dormir y nosotros nos fuimos a patearnos una rutilla de 3 horas por el parque nacional, era rollo Cañón, con alguna cascada, una antigua central hidráulica abandonada que podía visitarse y un monte que subimos y volvimos a bajar hasta donde la zona de las piscinas. No vimos muchos animales, solo un lagarto negro y algún pájaro raro.



Anne estaba tumbada en el césped cerca de la pisci, nos dimos un baño en la piscina y ya nos pusimos en marcha. Teníamos que ir al super a por comida y de ahí al parque nacional más coten de Tasmania, Crabble Mountain, donde empieza la Overland Track.

Mis compis se pasan de ratas, y además se ponen los dos de acuerdo en mi contra y ya me estoy poniendo de mala ostia, no quieren gastar ni un puto duro pero joder, tenemos que comer y beber agua, no veas para convencerles de que teníamos que comprar al menos 4 botellas de agua, solo querían comprar una e ir rellenándola, es que me parece ridículo, por 80 céntimos vamos a discutir y nos vamos a arriesgar a quedarnos sin agua en medio del monte encima con este solazo? De verdad que me hierve la sangre, y más aún después de haberme gastado 40 pavos ayer en cervezas, ganas de matar aumentando a saco. Me da igual que estén en mi contra, y por mis cojones compramos todo lo que digo, porque para cojones los míos, y ya nos vamos al parque nacional.

(Igual estoy marcando mucho estos momentos de mala ostia, pero por lo demás he estado de puta madre con ellos, nos lo hemos pasado genial y son más majos que la ostia, pero es que me acuerdo de estas cosas y… así es, y así es este blog.)


Hoy también he conducido yo, he decidido que mejor no insistir con mi música y escuchar el ipod de la francesa que son canciones antiguas y no me disgusta nada, aunque a veces se emociona, me sube la música a tope y no me hace caso cuando le pido que mire el mapa, solo me dice que es por aquí, y aumentan las ganas de matar. Cuando estoy de morros con alguien siento como que lo sabe, y que todo lo que hace lo hace para joderme más, ganas de matar, ganas de abandonarla y tirarle la mochila por un barranco…


No nos ponemos de acuerdo sobre donde ir a dormir, como entrar al parque, etc. Porque ya os dije que para entrar en cualquier parque nacional teníamos que pagar un pase, que no hemos pagado, que lo de dormir en el coche dentro de los parques tampoco podemos, tendríamos que pagar un camping, y en este sitio ya hay más seguridad, el Alemán me dijo que había cámaras en la entrada y te pillaban si no tenías la pegatina del parque. Por mi lo habría pagado y fuera me cago en dios, que la tarjeta la he puesto yo y si nos multan no sé como pero presiento que me la cargo yo. Bueno pues cuando llegamos a la barrera de la cámara yo pasaba de entrar y no veas, la francesa como vacilándome de que era un acojonado, me dijo que conducía ella y la pasó. Yo ya pasaba de malos rollos, así que chitón. En fin puede que conducir me ponga de mala ostia, o al menos más susceptible, y comer mal, no poder ducharnos, etc. pero se me pasa siempre rápido.


Llegamos el lago Dove, donde parten todas las rutas, hay un montón para elegir, desde paseíllos cortos hasta rutas de 3, 6 horas, una semana… Decidimos hacer una de 6 horas mañana, que vemos un par de lagos, subimos al monte Crabble y parece la mejor, aunque hay que subir casi 1500 metros y va a ser difícil.

Volvimos hasta donde la cámara para dejar el coche y dormir fuera de peligro de que nos multaran, cenamos en una especie de cabaña que había cerca y nos metimos a dormir, esta noche ya lo he pasado jodido, tengo la espalda rota del puto maletero duro, y tengo que dormir dentro del saco para no congelarme, aquí en el monte ya hace un frio que te cagas, aparte llevo puestos los vaqueros, dos camisetas, dos jerseys…

DÍA 22: Lunes 14 de Febrero


Nos despertamos sobre las 9, recogimos el coche, nos pegamos un buen desayuno y bajamos con el coche hasta el lago. Fue jodidamente duro, las pasamos putas, no nos imaginábamos que iba a ser tan difícil, por muchos sitios teníamos que subir casi escalando por musgo resbaladizo, para subir al monte no veas, menos mal que hay puestas como unas cadenas para agarrarte mientras subes o bajas, ya nos marcaban la ruta con una señal roja de que era para gente avanzada en el tema, pero le echamos 2 cojones y la hicimos entera, y valió la pena.



El lago es una pasada y con el sol que hace ves reflejada la montaña, no sabes dónde empieza o acaba el agua, es increíble, pasamos por tramos de bosque tropical y las vistas desde lo más alto de la montaña eran megacoten, a ratos querías morirte pero después de conseguirlo te sientes de puta madre. Meno mal que me hicieron caso y compramos agua porque si no igual sí que nos da algo.


Las 6 horas al final fueron más de 7, llegamos con un hambre de la ostia así que en vez de un sándwich nos comimos dos por cabeza para celebrarlo. Estoy a tope joder, soy Son Goku fusionado con Vegeta, soy Russel Crowe entrando al coliseo en Gladiator,  soy una máquina física y mentalmente joder, este tío es un cremas.




Estaba seguro de que donde íbamos hoy, el lago Sant Clair también tenía que tener barbacoas gratis así que de camino pillamos unos buenos filetes para celebrar la reventada de hoy. Cuando llegamos ya se nos estaba haciendo de noche, no había barbacoas pero sí como una chimenea con una bandeja para carne así que hicimos fuego y nos los comimos en su punto, que coten.

Esta vez he probado a dormir adelante y ha sido un acierto, no estás tumbado sino sentado pero joder, que maravilla, con el asiento blandito, dormí genial, eso sí con bien de capas de ropa y el saco de dormir, así que un poco atrapado en cuanto a moverme, pero muy bien.

DÍA 23: Martes 15 de Febrero

En el centro de visitantes del lago hay una cafetería, así que después del desayuno fuimos a echar un cafecito. Estabamos reventados de ayer así que hoy no nos íbamos a pegar ninguna caminata larga. Yo quería alquilar una caña de pescar a ver si picaba algo en el lago, pregunté y me dijeron que tenía que ir a un pueblo a unos 30 kilómetros así que les pregunté a estos y me acompañaron.

Fuimos a donde nos dijeron, nos mandaron a otro sitio al lado de otro lago y llegamos a casa del hombre que alquilaba las cañas, pero no aparecía por ningún lado, estuvimos dando vueltas por todo el pueblillo y nada, parecía un pueblo fantasma. Ya nos íbamos a ir cuando ví una caña con el aparejo y todo ya preparado ahí abandonada, joder, me va a castigar el karma, pero llevamos una hora dando vueltas con el coche, les he jodido la mañana a estos dos y… que cojones está ahí abandonada en la calle y por aquí no hay ni un alma así que la cogí a toda ostia y nos fuimos.

Llegamos al lago, estos dos se fueron a dar un paseo y yo fui para el lago. Vaya estafa, estoy viendo millón de peces saltar a unos 30 metros pero el aparejo es una mierda, no tiene peso, y no consigo lanzar la caña a más de 10 metros, así no hay manera. Estuve cambiando de sitio por todo el lago pero naaa no picó nada así que desistí. Volviendo para el principio me encontré como un erizo con pico de pato, que coten. El sitio este no está mal, pero está infestado de moscas gigantes. Si te paras 10 segundos te comen vivo, y encima como no huelo muy bien que se diga me están matando.

Comimos un sándwich mientras nos acribillaban los bichos, era tan jarri que me lo tuve que comer de pié dando vueltas para que me dejaran en paz. Estábamos tan hasta la polla que nos fuimos nada más comer.

Hoy conduce Anne, y vamos al Mount Field, otro parque natural ya cerca de Hobart, la hemos cagado porque no tenemos comida, pensábamos comprar de camino pero son todo pueblos fantasma, no hay ni dónde comer ni donde echar gasolina.

Llegamos al parque natural, cerca de un camping. Hay que probar suerte así que entramos al camping, investigamos el sitio y coooten, duchas calientes así que nos duchamos rápido antes de que nos pillase nadie. Tenemos para cenar dos tomates, una lata de atún y 3 rodajas de pan bimbo, todo un banquete. Este sitio está lleno de wallabies, si alumbras con la linterna hacia cualquier parte te encuentras a todos por ahí comiendo hierba.

DÍA 24: Miércoles 16 de Febrero

Toc toc, hay un hombre dando toquecitos en la ventanilla del coche, son las 8,30. Abrimos y nos dice que no podemos dormir en el coche, que tenemos que pagar una multa de 30 pavos, lo que nos habría costado el camping. Vaya mierda, pero bueno, menos mal que no nos pidió los pases para visitar el parque natural. Mucha suerte hemos tenido de momento la verdad. Para desayunar teníamos nocilla y algo de zumo de naranja. Fuimos a mirar el panel donde salían todas las rutas y decidimos hacer una de dificultad media de unas 4 horas. 




Qué bien elegimos la verdad, al principio queríamos subir el monte pero nos metimos en un bosque increíble, parece que estamos en jurassic park. Los árboles son jodidamente altos, algunos miden cerca de 100 metros, son los árboles más grandes que he visto en mi vida, el bosque está lleno de animalillos, wallabies, lagartos, pájaros rarísimos… El sitio es de los más húmedos de Australia, leimos que haría falta un infierno de incendio para destruirlo, es casi imposible. Por el camino fuimos encontrándonos cascadas y cada vez árboles más grandes.




Me encantó el sitio, pero es hora de volver a la civilización, mañana dejamos el coche y vuelo a Sydney. Decidimos pegarnos una buena comida de despedida y fuimos a Richmond, a 20 kilómetros de Hobart, un pueblillo pequeño pero que tiene unos cuantos edificios históricos construidos por los presos que llegaron a Australia. Nos metimos en el primer restaurante y nos comimos un buen filetaco con patatas y ensalada y una botellita de vino Australiano.


Fuimos a dar un paseo por el pueblo aunque era enano y terminamos pronto. Hemos decidido dormir de gorra esta noche en el hostal de Hobart, dejamos todo en el coche, hacemos lavadoras, y cuando estén todos dormidos nos metemos a dormir a los sofás, ya nos sabemos la clave para la puerta de la calle. Ha sido la polla venir a Tasmania, estaba totalmente fuera de mis planes pero en verdad ha sido muy coten, hemos visto unos sitios preciosos, si hubiésemos ido en tours, que es como te intentan vender la moto siempre habríamos gastado más de 1000 dólares, y yendo de perroflautas hemos gastado 250 en una semana, todo un logro en Australia, que esto es de caro…


Me muero de ganas de llegar a Sydney, una ciudad de estas locas que me molan, sigo mi viaje solo, así que a empezar otra vez de cero, pero no hay fallo.

Como siempre gracias por vuestro tiempo, un abrazo!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

MELBOURNE: DÍAS 11-16 (Jueves 3 - Martes 8 Feb.)

MELBOURNE

Día 11: Jueves 3 de Febrero

Me han engañado como a un chino, y ha sido un chino joder. Mira que le pregunté 3 veces al de la tienda de tabaco del aeropuerto si podía llevarme un cartón y aparte un paquete de 250 gr de liar. Pues nada me mintió, y encima por pecar de bueno, en el papel que hay que rellenar al entrar a Australia he puesto que no estaba seguro de sí incumplía esta norma. Si no puedo me dejarán solo un cartón, y no me arriesgo a que me multen, pensé. Pues no, hay que ser perro para todo, si hubiese puesto que todo estaba bien me habrían dejado pasar sin problemas, como a mucha gente delante mío, pero en cuanto lo leyeron me abrieron la mochila, me quitaron todo el tabaco y me dijeron que si quería llevármelo tenía que pagar 200 dólares. Me va a salir después más caro, pero que os den por el culo, me cago en la autoridad, encima la tía me decía sonriendo que era demasiado tarde, yo le decía, “look”, cogía un cartón y hacia como que lo tiraba al cubo de al lado, pero nada…

Bien empezamos, pero bueno, me ha costado menos de 30 euros todo en Kuala Lumpur, solo que aquí vale más que el oro. Mi hostal nos recoge en bus en el aeropuerto, conocí a 4 chavales de Canadá esperándolo, iban al mismo hostal que yo y acababan de llegar a Australia. Me costaba bastante entenderles pero bien, eran majos. Al llegar al hostal resulta que nos metieron en la misma habitación. Hoy era el cumple de uno y ya estaban con toda la fuerza, me invitaron a ir con ellos a por bebidas pero les dije que luego iría, quería estar tranquilo, ir a la ciudad a por un adaptador para cargar el pc, a por una tarjeta de móvil y a ver un poquillo como pintaba Melbourne. Mi hostal está bastante lejos del centro, pero se pueden pillar tranvías cada 15 minutos, se tardan unos 20 minutos en llegar. De todos modos el hostal es la polla, todo muy limpio, áreas comunes gigantes, terraza con barbacoa… y al lado de la playa. Está a reventar de gente, pero algo me dice que aquí tampoco voy a encontrar españoles.

Hace un calor que te cagas, fui a la city a comprar esas movidas y la primera impresión fue bastante buena. Un montón de gente joven, gente tocando música por la calle, la ciudad es bonita, y paré a un par de personas a preguntarles y más majos que la ostia, ya me doy cuenta que aquí lo de colega lo dicen todos, no solo los jóvenes, también el más anciano. También dicen bucks (pavos) en vez de dollars. Son la polla estos australianos, no tienen problema en pararse a hablar contigo y preguntarte cosas de España. Cuando entras a un supermercado la cajera te pregunta que tal estás y se pone a charlar contigo, de verdad, que da gusto esto. Ojala les entendiese mejor, porque tienen un acento muy muy exagerado y cuesta, pero ya me iré haciendo. Hablando con la peña me he dao cuenta de que estoy muy pez con el inglés así que me he comprado una libreta donde voy apuntando cosas importantes. Por ejemplo, no sabía cómo pedir fuego, y siempre decía: Can you give me your lighter? Que viene a ser un poco gitano, les estás pidiendo que te lo den. Ya sé que es: Can I use… o Can I borrow… cosas sin importancia pero que luego te evitas de caras raras.



Bueno volví a mi hostal, que no había dicho, está en San Kilda, un pueblo-barrio a las afueras. Y es que había tanta tanta gente por ahí que me agobié, no sabía con quien hablar, ni nada, había barbacoa gratis en la terraza y es que ni salí, me pegó una rayada mental muy seria y opté por automarginarme. Pasé las siguientes dos horas en el ordenador o leyendo la guía de Australia como si me interesara pero solo quería hablar con alguien y salir de ese estado deprimente. Salí a echar un piti y ya me puse a hablar con un chico que estaba solo, era francés y majillo pero cuando se acabó el piti me dijo que se iba a internet, joderrr. Así que nada, vi a la gente de mi cuarto en la terraza hablando con todo el mundo como si nada pero claro es que hablan inglés de puta madre, y yo para 4 frases que he hablado con ellos antes me he sentido deficiente mental, y he sentido que ellos también lo sentían.

Total que rayadas de estas me dan a menudo, y más en estas situaciones, pero al final me armé de valor y salí a la terraza, me encendí un pìti con ellos y como saludo les dediqué una sonrisa por si acaso me ponía a tartamudear en inglés como un gilipollas. Poco a poco me fui relajando y empecé a hablar, solo me ponía nervioso cuando no entendía a los canadienses, les decía que me repitieran y sin darme cuenta les decía Yeah, en vez de que me repitieran otra vez, pero tampoco hice ninguna cagada gorda porque me habría dado cuenta. También hay unos suizos en mi cuarto que están aquí con nosotros, a estos les entiendo de puta madre, así que tiré más con ellos. Fui a la tienda de licores a por 4 cervezas y según iba bebiendo mi inglés iba mejorando, a las 2 ya no se puede beber en el hostal así que nos fuimos a otro hostal que hay cerca y debajo del mismo tienen una discoteca. No me dejaron ponerme a la cola con la litrona así que uno de los suizos se quedó conmigo afuera y estuvimos más de media hora ahí charlando, más majo que la ostia, es todo grande y se llama Rubi, es su apodo, de su nombre no me acuerdo.

Cuando entramos no encontramos a los demás pero estuvimos por ahí los dos a gusto, hablando con alguna y bebiendo. Él me decía que los españoles tenemos suerte, que todas las tías piensan que somos unos lovermens, y que antes en el hostal unas le habían preguntado de donde era yo, y cuando les dijo que España se pusieron como locas, que coten joder, lo primero que hacía era decirle a todas que era de Spain a ver, pero bah, poca ostia… Ya le expliqué que yo cuando salía no era un rompecorazones sino más bien un borracho, pero me mola la idea de tener esa ventaja en el pasaporte, tengo que cambiar un poco el chip y a la garchavida.

Al final no encontramos a los demás y para las 4 nos comimos una hamburguesa y volvimos al hostal.

DÍA 12: Viernes 4 de Febrero

Me despertaron los canadienses a ver si quería ir al Aquarium con ellos, si que quiero pero joder, me va a explotar la cabeza y necesito mi margen de tiempo para darme una ducha y tal, ellos estaban ya casi listos así que les dije que tenía que despertarme que fueran sin mí. Además prefería ir con los Suizos, que les entiendo mejor, cuando se despertaron les pregunté y no sabían, total que se despertaron, comimos y no les vi con mucha idea de ir a ningún sitio así que cogí la mochila y me piré. No he venido a Australia para quedarme todo el día metido en un hostal, no entiendo a la gente, para pillarme pedos me los pillo en España. Que fallo, tenía que haber ido con los Canadienses… pero que también me mola irme por ahí solo y ya darle al palique por las noches con unas cervecitas.

La guia que tengo de Australia tiene como rutillas por las ciudades, así que me puse a hacer la del día 1, estuve en Flinders Square viendo el ambientillo, entré a un museo que era gratis pero no había casi nada, algo de arte aborigen que si que me gustó, ví la catedral de San Paul, creo que se llama así, y después fui al museo de la imagen en movimiento, que cojones será, tiene que ser la polla, pensé, movidas en 3 dimensiones, realidad virtual, la dolce vita… Cuando llegué era un museo de películas, y esta semana tocaba blancanieves, increible, un puto museo de dos plantas y solo hay cosas de blancanieves, y encima la peli ya se ha acabado, porque en una sala la echan 3 veces al día, tanto que digo, pero si llego a tiempo me meto a verla fijo. Vaya mierda de museo.


A partir de este momento, ya casi de noche, inundaciones! Alucina, en Melbourne el tiempo está loquísimo, ya lo había leído por ahí, la gente de aquí siempre mira el pronóstico aunque vaya a salir dos horas de casa porque es una locura, creo que se debe a corrientes que llegan directamente del polo sur. Un día cualquiera amanece soleado a 40 grados, a las dos horas cae el chaparrón del siglo, luego vuelve el sol, todo despejado… así siempre, aquí es lo normal, pero por lo que me contó uno en verano no suele llover tanto nunca. Bueno pues la que empezó a caer fue de película, yo me refugié en la parada del tranvía y cuando lo cogí la cosa empezó mucho más exagerada, cada vez que alguien se bajaba las pasaba putas, y yo creo que llegué a mi hostal en el peor momento. La de al lado me deseó suerte y en cosa de 20 metros era como si me hubiesen tirado al rio. En la puerta del hostel había peña grabando en video a los que llegábamos descojonándose, me hicieron una mini entrevista mientras me quitaba las zapas y escurría la camiseta, que puta sobrada joder.

La cosa no paró siguió igual o peor por horas, y cortaron los tranvías a la ciudad, había muchos trozos de la carretera inundados, y en la terraza no se podía estar más que en un trozo con toldo pero que estaba a reventar así que nada más que me pillé una cerve, que son caras, estuve un ratillo con los suizos y unas chicas de escocia y me fui pronto a dormir, que hoy me he despertado a las 2 y no puede ser.

DÍA 13: Sábado 5 de Febrero

Hoy los suizos sí que querían ir al Aquarium así que desayunamos un poco de Free Food, que en otras palabras es robar tragos de zumo y galletas de la cocina. No os dije que los suizos son 2, Rubi, con el que me pille el pedo el primer día, y Sandro (así lo llamo yo, debe de ser swanugdrour o algo así), uno de 25 y otro de 21.

Era la ostia de caro entrar, 33 pavos, pero con el carnet de la UVA pagué 22, que ya vale. Lo primero que vimos fueron pingüinos, como en una nevera, todos de pié quietos como si estuviesen en un escaparate, luego ya los vimos en una piscina y ahí ya van como las putas balas. Me gustó bastante el Aquarium porque ves un montón de especies rarísimas que solo hay aquí y al lado ves en un mapa en que parte de la costa se encuentran. No sé si lo sabéis, pero en la costa este de Australia está la Gran barrera de Coral, el arrecife de coral más grande de la tierra, puede verse bien desde el espacio, ocupa más de 250.000 kilómetros cuadrados, como Inglaterra e Irlanda juntas, y alberga millones de especies que solo se encuentran aquí, es un sitio que flipas para hacer submarinismo, a ver si las cosas mejoran por Queensland y puedo ir en unas semanas.

Total que bien, millón de bichos superextraños, incluso alguno que te suena de algún monstruo de videojuegos, del mario bros y resulta que son de verdad joder. Luego pasabas por un tubo como en el de Barcelona, y muy guapo, aunque me esperaba tiburones más grandes, los había martillo también pero eran muy pequeños, las rayas sí que eran una pasada, pasaban por encima del tubo y te dejaban a oscuras, alguna de más de 4 metros ya había.




Después fuimos al mercado de Victoria Market, pero estaban cerrando todo así que volvimos al hostal. Veis lo que digo, la peña no se interesa mucho por las ciudades, vienen a los sitios y prefieren estar echando cervezas en la terraza del hostal, que no está mal pero joder, hay que aprovechar un poco más. Me estuvieron contando que alquilaron un coche hace unos días y fueron a la Great Ocean Road, una carretera que va por el mar, y hay un montón de playas muy guapas, una reserva de koalas, un parque natural, los 12 apóstoles, que son patrimonio de la humanidad… vaya que hay que ir, debe ser muy bonito. Lo del coche lo veo complicado así que ya veré.

Solo había reservado en este hostal para 3 noches, y ya mañana me toca hacer el Check out, intenté alargar la estancia dos dias pero estaba lleno así que a buscar otro, miré y encontré uno baratillo en el centro así que reservé para dos noches. Mañana quiero ver alguna cosa más de Melbourne y pasado hacer una excursión a la GOR. Me he puesto en contacto con un español que vino a Australia hace dos meses. Se llama Fran, es de Barcelona, y se vino aquí en Diciembre para hacer algo parecido a mí durante 3 meses, su idea era hacer la costa Este pero claro, las inundaciones y el ciclón lo han mandado al garete de momento así que ha estado viendo el entro y algo del Oeste. Hemos quedado en que era buena idea hacer alguna ruta por Tasmania juntos, así que nos pusimos de acuerdo, pillamos los aviones y para el martes nos encontraríamos en el aeropuerto de Melbourne para ir a Hobart (Tasmania) y organizar algún ruteo decente que debe ser una pasada. Pillamos juntos el hostal y ya quedamos en llamarnos el martes.

No quería juntarme a ningún español para no ponerme barreras con el inglés pero me parece una buena idea, vamos a estar unos días juntos y además ya estoy a punto de volverme loco de estar todo el puto día hablando en inglés. Luego él se va a Gold Coast y yo me iré a Sidney, estaremos una semana juntos.

Todos los de mi habita iban a salir, pero yo pasaba, mañana tengo que hacer el check out antes de las 10 de la mañana y además quiero aprovechar a hacer cosas. Tampoco puedo llevar el ritmo de esta gente, cada vez tengo el presupuesto más ajustado y no puedo beberme el dinero de comida o tours, a partir de ahora hay que andarse con mucho ojo que esto es bastante caro.

Estuve con ellos en la terraza, al final nos quedamos los suizos y yo nada más y ya me empecé a tomar vasitos de vino blanco del malo, que es lo que beben todos aquí, llegaron dos chicas de Holanda que acababan de llegar del aeropuerto, mas majas que la ostia, llevaban tiempo en Australia, una 8 meses, le pregunté si había conocido a algún español y me dijo que no! Joder, que puede que a dos o tres cuando estuve de camarera en Cairns pero que poca ostia.

Uno de los suizos, Rubi, iba más ciego que el copón y estaba empezando a perder el juicio, gracias a sus comentarios las holandesas decidieron irse a la cama, se le estaba yendo de las manos. A las 2 de la mañana a poco se lía, está prohibido beber a partir de las 2 en la terraza y si no lo guardas antes viene el de recepción y te lo quita, al día siguiente lo recoges en recepción. Bueno pues el tío vino y cogió la garrafa de vino y claro, Rubi y su ciego… Se levantó y se puso a decirle que era el Fucking, fucker, etc, etc. que nos estaba fuckeando la party. Bueno pues el del hostal que era 4x4 a poco se lo carga, y encima cuando le preguntó el nombre y la habitación Rubi le dijo que se llamaba “Ladron de bebida”, al final como le iban a echar a la puta calle le dijo quién era y agachó un poco la cabeza, buaaaaa estaba perdiendo el puto juicio. Yo me moría de vergüenza y me fui a dormir, jodidos guiris, se ponen más ciegos que la ostia.

DÍA 14: Domingo 6 de Febrero

Me levanté un poquillo tarde, al final hice el check out a las 11 pero no me dijeron nada, me despedí de los canadienses, a ver si me los encuentro en otro sitio, puede ser, los suizos seguían sobando, buuuuuu Rubi va a tener problemas hoy. En el tranvía que me llevaba al centro vino también el francés que conocí el primer día y na le estuvimos dando al palique y ya me bajé en el centro. El hostal donde voy parece que está bien, dan pasta y arroz gratis todo el día pero cuando me voy catando de todo… joder, cobran 4 dolares por hora de wifi, no hay taquillas en la habita, hay que dejar las cosas en un sitio por monedas, los baños apestan, me duché con un tampón usado en el suelo… y luego en la habitación un pedazo de mierda no me saludó cuando le dije hola.

Cuando salía de mi habita había una chica guapísima al lado de la puerta, resulta que no le funcionaba la tarjeta de su cuarto, y la tía estaba ahí en pelotillas con la toalla así que bajé con su tarjeta a ver si se la arreglaban, estamos en un tercer piso y la recepción está en la planta baja. Subí y estuvimos un ratillo hablando, era de Israel, morena con los ojos superverdes, que guapa, le dije que era de Spain a ver si quería que le diera la garchavida pero al rato ya se metió a cambiarse, a ver si la veo luego.

Pillé la mochila pequeña y me fui a dar una vuelta, llegué a un sitio que ayudaban a jovenes a organizar sus estancias, buscar alojamiento, tours… Entré y una chica muy simpática me dijo que me sentara en un puf, me senté y se sentó ella al lado mío con una carpeta. Me preguntó mil cosas, ya le dije que quería estar dos meses por aquí, viajar, tal… pero vaya, que solo quería ir a la GOR y me enseñó varias opciones, al final pillé un tour en un minibús que recogía gente de mi hostal también en la puerta, y era caro, pero bueno, es de visita obligatoria, debe ser muy bonito. Salimos a las 7,30 de la mañana y volvemos a las 9 de la noche.

De ahí fui al Victoria Market, es un mercadillo donde puedes encontrar de todo, desde artículos de lujo hasta unos zapatos gastados. Mola, es el marcado más antiguo de Melbourne, tiene más de 100 años y los vendedores andan por ahí ofreciéndote de todo, no están detrás del mostrador como en una tienda normal. Estuve a punto de pillarme un sombrero de cuero muy muy coten pero no me decidía y acababa de gastarme una pasta en el tour así que esperaré, pero necesito un gorro o gorra ya, aquí preta mucho el sol. Un sabio arnedano me dio la idea de grabarme unas chapas militares con mis datos, mi grupo sanguíneo y algún teléfono de emergencia por si me pasaba algo y me encontraban por ahí hecho mierda así que me hice unas, con mi nombre nacionalidad, grupo sanguíneo, teléfono del seguro del viaje… Estuve por ahí viendo todo y me volví al centro, quería ir a comer a un sitio que recomendaba la lonely planet, Movida, cerca de la catedral que ví el primer día. Joder, resulta que llego y es un restaurante español, me pongo a leer la carta, garbanzos, chorizo, tortilla de patata… y todo caro así que me piré. Al final comí sushi, que coten, ya he aprendido a usar las salsas, de la negra puedes abusar pero la verde ojito, sabe a rayos pero untando un poquito solo mola. Todavía no me apaño con los palillos, le chica de la barra estuvo un rato enseñándome pero no me quedé bien con la copla y cuando no miraba me metía los trozos casi enteros a la boca para que no se me cayeran.


Pasé el resto del día en el casino, es uno de los casinos más grandes de Australia, una pasada, la sala de poker es la polla, 3 torneos todos los días para todos los bolsillos, cerca de 60 mesas de cash en constante movimiento, y muy informal, mola, había peña en pantaloneta, no te pedían identificación y pude entrar con la mochila.

DÍA 15: Lunes 7 de Febrero

Casi me duermo, me duché a toda ostia y bajé al punto de encuentro, muy justito, a las 7,25. Me tomé un café del seven eleven y al bus.
El primer sitio donde nos pararon fue un acantilado donde podíamos ver a los surfistas cogiendo unas olas gigantes, olas de más de 5 metros, una pasada. Una chica se puso a gritar que había canguros y vimos lejos en el monte un montón de diminutos puntitos dando saltos en un prado, podía haber más de 30, pero estaban tan lejos que casi no se veía nada. Estuvo bien de todas formas, ya me preguntaba cuando iba a ver un canguro en libertad, nada más salir de la ciudad, genial. Después de aquí fuimos parando en otros sitios con vistas muy coten. Creo que ya lo expliqué pero me repito, la Great Ocean Road es una carretera que va desde Melbourne a Adelaida al lado del mar, tiene muchas curvas y es mejor otras rutas pero es la polla, hay unas playas increíbles y con el tour vamos parando en las mejores vistas para al final ir a los 12 apóstoles. 


Paramos en un par de acantilados más y luego paramos a comer en un sitio donde podíamos buscar Koalas en los árboles. Me hice dos sandwiches que sacó la chica para todos y fui con unas chicas inglesas a buscarlos. Una había nacido en Argentina aunque vivía desde los 7 en Inglaterra y algo sabía de español, que bien, hacía más de una semana que no decía nada en español, solo para jurar contra algo cuando iba por ahí andando solo.

Encontré 3 koalas, uno de ellos se despertó y se puso a comer, que coten joder, aunque he aprendido un poco de los koalas y he descubierto que son deficientes mentales, son tan vagos que su cerebro se ha ido reduciendo cubriéndose de un líquido para pesar menos y requerir menos energía, duermen más de 20 horas al día y el resto del tiempo solo comen, no se bajan de los árboles nunca para que no se los garchen, son demasiado torpes.


Al rato cogimos el bus otra vez y fuimos al Otway Natural Park, un bosque húmedo, todo lleno de musgo y toques donde toques está todo mojado. En este parque se encuentra una especie exclusiva, el caracol carnívoro, aunque no vi ninguno, una chica sí que me enseñó su cámara con uno. Muy coten, es negro, y se come a los bichos.







De aquí ya llegamos por fin a los 12 Apóstoles, había gente que subía en helicóptero para verlos, pero yo hice una ruta andando durante una hora más o menos, es increíble, se trata de unas formaciones rocosas que salen del agua cerca de la costa, se ven desde unos acantilados aunque ya no son 12, ahora son 11, uno desapareció hace unos años tras un derrumbamiento. Es una pasada de sitio, me encantó.

De aquí volvimos a parar en dos sitios más, una playa rodeada de acantilados muy bonita también, tenía su historia pero no me enteré porque ya andaba durmiéndome en el bus y después vimos otra formación rocosa como con forma de puerta en medio del mar y alguna cueva en la playa. Pasé el camino de vuelta a Melbourne durmiendo.








Cené un kebab, o así lo llaman, pero es como un bocadillo, no se parece a los de España ni ningún lado. Mañana tengo que estar en el aeropuerto a las 12 y recoger todo antes así que me fui pronto a dormir.

DÍA 16: Martes 8 de Febrero

Me desperté y recogí todo, metí la reserva del avión en un pentdrive, le regalé la tarjeta de internet a un alemán que había al lado mío y fui a recepción a ver si me lo podían imprimir pero que va… me dijeron dónde ir así que me puse en marcha, era un cibercafé, y resulta que no te imprimen sin más, tienes que pillar una tarjeta de internet, meterte al ordenador, imprimirlo y luego pagar la impresión. Soy gilipollas, son las mismas tarjetas que le acabo de regalar al alemán, me dieron ganas de volver al hostal a pedírsela, pero a pagar, por imbécil, por imbécil.

Fui a la estación de buses y pillé un bus al aeropuerto, me costó mucho encontrar mi terminal y es que mi compañía, Tiger, está apartada, tiene una terminal aparte, bueno pues llego, miro la pantalla de vuelos y no salía el mío, que raro… me saco el billete de la mochila, lo miro y ostiaaaa en cuanto leo la fecha se me retuerce el estómago, 7 de Febrero, el cumple de mi hermana, y la llamé ayer para felicitarla, noooooooooo, el desfase horario va para adelante, no para atrás, hoy es día 8 pero bien además. Que cagada madre mía, me acerco a la chica del mostrador y le cuento lo que me ha pasado, bueno pues no puedo tener más suerte, resulta que “mi vuelo” de ayer se canceló y ahora me devuelven todo el dinero, yujuu, así que me pongo en busca de otro avión, me conecto a internet y reservo para ir con otra compañía a las 8 de la tarde, que coten, solo pago 10 pavos más. Pasé unas horas por el aeropuerto de café en café hasta que me llamó Fran, el catalán con el que me voy a Tasmania y nos encontramos en su terminal. Que coten joder, menos mal, nos pusimos a hablar tanto rato en español que me sentí hasta raro. Tiene 26 años y ya lleva casi dos meses aquí, está todo negro y nada estuvimos por ahí mientras me contaba sus historias, le acompañé a por su vuelo, salía una hora antes que yo, y me esperaría en el aeropuerto de Hobart. Un rato más tarde yo también estaba en el avión, camino de Tasmania.


Un abrazo!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS